Anthyllis cytisoides - WEB_BIOCON

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Enseñanzas y divulgación > Fichas
 
 
Anthyllis cytisoides L.
 
Albaida (Fam. Leguminosas)
 
 
Breve Descripción
Mata o arbusto robusto, perennifolio -si bien puede dejar marchitar sus hojas en la estación seca- de hasta 120 cm, con pelos que van de blanco-grisáceo a amarillento. Las hojas inferiores suelen tener una única hojuela mientras que en las superiores suelen tener tres hojuelas, siendo la central ovalada o elíptica y de mayor tamaño que las otras. Normalmente, las hojas son pelosas y con tonalidad glauca (verde-azulado-grisácea). Las flores se ubican en las axilas de las hojas, agrupadas en espigas, de hasta 20 cm, con la típica disposición floral papilionácea. Los pétalos son amarillos, el mayor de los cuales (estandarte) mide 6 x 6 mm aprox. Posee 10 estambres. El fruto es una legumbre, con una sola semilla, de 3-4 × 2 mm, obovoide, incluida dentro de los restos del cáliz, fuertemente rugosa y carente de pelos. Las semillas aprox. 1,2 × 2 mm, arriñonadas, lisas1,2,3.
La máxima floración ocurre de marzo a julio, aunque, en ocasiones, pueden encontrarse alguna flor a lo largo de todo el año2.
 
Distribución
Es un elemento del mediterráneo occidental por el norte, alcanza suelo galo, en zonas de clima mediterránea, por la cosa del Golfo de León hasta el Departamento de los Alpes marítimos3. Por el sur alcanza el extremo septentrional del Atlas Medio (Taza) y el Marruecos atlántico4, así como, el Atlas Teliano y comarcas limítrofes en Argelia5. Presente en todas las Baleares y la zona oriental y meridional de la Península Ibérica, ausente de Portugal6.
Distribución general de Anthyllis cytisoides (Izda), según Euro+Med6. A la derecha, la distribución en España de acuerdo con Flora iberica1.
 
Ecología
Habita sobre gran variedad de substratos: yesosos, calizos, esquistosos e incluso arenales costeros; desde el nivel del mar hasta los 1300 m.s.n.m., pisos termo- y mesomediterráneo. Frecuentemente forma comunidades en la que es dominante (popularmente llamados albaidares o albaidales), si bien estos son escasos en los aljezares almerienses. Los albaidares, figuran como pioneras en taludes. A esta gran capacidad de colonización, quizá contribuya la capacidad de la especie para establecer simbiosis con bacterias de género de Rhizobium (que permiten fijar nitrógeno atmosférico) y con determinados hongos con los que forma micorrizas arbusculares7 (que permiten una mayor absorción de nutrientes edáficos, especialmente el fósforo), lo que le confiere cierta ventaja en suelos pobres8. Otra razón, del éxito de esta especie, en el Sureste Ibérico, reside en la capacidad de dejar marchitar sus hojas en épocas de sequía (caducifolio estival, erróneamente llamados malacófilo), lo que es muy idóneo en el clima mediterráneo, marcados por la irregularidad de sus precipitaciones, intra- y extra-anual.
 
Los albaidares son difícil de caracterizar desde el punto de vista del estudio de las comunidades vegetales, ya que, junto a la albaida, salvo, quizá, Artemisia barrelieri, no hay especies que le acompañen fielmente y permitan definir asociaciones desde el punto de visto de la fitosociología clásica9.

Conservación
Es uno de los arbustos más abundantes de la provincia almeriense y, en general, del Sureste Ibérico, no figura en ningún listado de protección o libro rojo, ni se recoge en ninguna legislación de protección10. La única evaluación, según criterios UICN, se realizó en el ámbito de Andalucía Oriental y lo señala como especie de Preocupación Menor (LC)2.

Otros datos de interés
Puede confundirse fácilmente con su congénere A. terniflora Lag., del que se distingue por tener las ramas jóvenes vilosas en la parte superior y con pilosidad crespa en la base; hojas medias con tres hojuelas, por excepción con una sola; flores de 9–12(14) mm; cáliz de (5)6–8 mm, viloso. Por el contrario, A. terniflora posee las ramas jóvenes semejantes a la seda (seríceas); hojas medias con una sola hojuela, por excepción con tres hojuelas; flores de 6–8 mm; cáliz de 4–5 mm, con pilosidad adpresa (los pelos están aplicados o “amorrados” sobre el órgano sobre el que crece, en este caso el cáliz)2.
 
Dado que ambas especies conviven juntas, la situación se complica al hibridarse entre ellas. Originándose entonces el híbrido, A. × media Pau, que se caracteriza por tener flores intermedias, hojas como en A. terniflora (excepto en el tipo de pelos) y la pilosidad de la base es más crespada (pelos ensortijados sobre la superficie en la que nacen), no serícea1.
 
Es una planta de alta importancia forrajera y es una especie muy vinculada a la práctica pascícola12, especialmente para caprinos. A pesar de ser una planta inerme y carecer de compuestos secundarios tóxicos, parece tener una relación beneficiosa con el ganado, lo que quizá se deba a que su valor nutritivo –siendo una leguminosa- es bajo, lo que impide que el ganado se “ensañe” con ella y, llegados a un punto, tenga que dejar de consumirla, para buscar otras especies más escasas pero más nutritivas13.
 
Es muy apreciada como planta melífera14. Otros usos que se le han dado son como combustible (leña) y cestería con sus ramas15. En la comarca de Cabo de Gata-Níjar se le atribuye el ser antiodontálgica (paliadora del dolor de dientes), antitusiva (combate la tos) y vulneraria (sanadora de heridas)16. Esta última cualidad es la más plausible, dado el parentesco de esta especie con Anthyllis vulneraria, que posee dicha propiedad tan acreditada que la refleja en su nombre17.

Referencias
1          Castroviejo S. (coord.). 1986–2019. Flora iberica, 1–18 y 20–21. Real Jardín Botánico de Madrid. C.S.I.C. Madrid, España.
2          Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Morales Torres C. & Salazar C. (eds.). 2011. Flora Vascular de Andalucía Oriental, 2ª ed. Universidades de Almería, Granada, Jaén y Málaga, Granada. España.
3          Font Quer P. 1953 (ed. 2000). Diccionario de botánica. Ed. Península. Barcelona. Disponible en: http://jolube.wordpress.com/2010/05/12/diccionario-botanica-font-quer-en-pdf/
4          Tison J.-M.& De Foucault B. 2014. Flora Gallica, Flora de France. Biotopes Éditions. Mèze.
5          Fennane M., Ibn Tatou M. et al. 1999-2014. Flore Pratique du Maroc 1-3. Travaux de l'Institut Scientifique, Série Botanique, n° 36, 38 et 40. Rabat.
6          Quézel P. & Santa S. 1962–1963.Nouvelle flore de l'Algérie et des régions désertiques méridionales. 2 vols.  CNRS, Paris.
7          Euro+Med (2006-2020): Euro+Med PlantBase - the information resource for Euro-Mediterranean plant diversity. Accedido en http://ww2.bgbm.org/EuroPlusMed/ el 16/09/2020.
8          Wang B. & Qiu Y.-L. 2006. Phylogenetic distribution and evolution of mycorrhizas in land plants. Mycorrhiza 16: 299–363.
9          Werner G. D. A., Cornwell W. K., Cornelissen J. H. C. & Kiers E.T. 2015. Evolutionary signals of symbiotic persistence in the legume–rhizobia mutualism. PNAS 112 (33): 10262–10269.
10        Lorite, J. 2001. Estudio florístico y fitosociológico de la Sierra Nevada almeriense: bases para la gestión de las comunidades vegetales. Tesis doctoral. Universidad de Granada. Granada, España.
11        PHYTEIA. 2008. Sistema de Información de la Flora Protegida y Amenazada de España. Accedido de www.phyteia.es el 16/09/2020.
12        Robles A. B. 1990. Evaluación de la oferta forrajera y capacidad sustentadora de un agroecosistema semiárido del S.E. Ibérico. Tesis doctoral, Universidad de Granada.
13        Ríos S. 1991. Recursos fitogenéticos del S.E. Ibérico: Leguminosas. In: Anonymus (ed.) Pastoralismo en Zonas Áridas Mediterráneas. Serie Congresos, nº 4. Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. Murcia. pp.11-33.
14        Ortega Sada J. L. 1986. Flora de interés apícola y polinización de cultivos. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
15        Rivera y Obón C. 1991. Guía de INCAFO de plantas útiles y venenosas de la Península Ibérica y Baleares, excluidas medicinales. INCAFO. Madrid.
16        Martínez M. J. 1993. Investigaciones etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar (Almería). Memoria presentada para optar al grado de licenciatura. Universidad de Granada, Granada.
17        Font Quer P. 1962. Plantas medicinales: el Dioscórides renovado. Labor, Barcelona, España.

 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal