Equipo de investigación - WEB_BIOCON

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Catedrático de Botánica de la Universidad de Almería, institución en la  que desarrollo dos de mis grandes pasiones: la enseñanza y la  investigación. Me considero un entusiasta de la Ciencia y de su  divulgación. El espíritu científico debería impregnarnos a todos en  nuestra vida cotidiana, para juzgar desde los mensajes publicitarios  (entre los que se incluyen los políticos) a los avances biomédicos y sus  repercusiones. Algunos creen que la Ciencia es demasiado materialista y  que simplifica la esencia humana. Yo creo que la Ciencia es  precisamente, junto al Arte, la sublimación de esa esencia humana. Como  botánico profesional me interesa especialmente todo aquello que tiene  que ver con las plantas de las zonas áridas y de la alta montaña. Entre  la flora de estos ambientes ecológicos, me fascinan aquellas que crecen  sobre suelos especiales, como las de serpentinas, los yesos o las  dolomías. Vegetales frikis sin duda, casi siempre asociados a lo que  podemos considerar islas ecológicas.
María Encarnación Merlo Calvente.
Lda. y Dra. en Ciencias Biológicas. Profesora titular de la Universidad de Almería con más de 30 años de experiencia docente universitaria en Almería. Ha impartido clase en las titulaciones de Química Agrícola, Ciencias Ambientales, Ingeniería Técnica Agrícola, en el Grado de Ingeniería Agrícola, en el Máster en Biotecnología Industrial y Agroalimentaria y en el Máster en Evaluación del Cambio Global, en el área de Fisiología Vegetal del Dpto. de Biología y Geología de la Universidad de Almería. Experta en Fisiología Vegetal. Ha dirigido varias tesis doctorales y proyectos fin de carrera y es autora de más de 120 aportaciones científicas, generadas a través de su participación en más de 20 proyectos de I+D+I, convenios y contratos con diferentes administraciones y empresas privadas, dentro del grupo de investigación RNM-344, relacionadas con la Biología de la Conservación de flora y vegetación de sustratos especiales (yesos, dolomías y serpentinas), estudiando su ecofisiología y la diversidad biológica mediante técnicas moleculares (AFLPs, microsatélites, ITS, secuencias cloroplásticas, etc.)


Fabián Martínez Hernández
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería (2003). Máster Universitario en Evaluación del Cambio Global en la Especialidad en Técnicas de Seguimiento del Cambio por la Universidad de Almería (2012). Doctorado en Ciencias Aplicadas y Medioambientales (2013). Profesor Contratado Doctor acreditado por ANECA. Miembro del grupo de investigación RNM-344 (Biología de la Conservación) desde el año 2003. Índice h 14. 33 artículos de investigación publicados en revistas internacionales de impacto indexadas en el Science Citation Index de JCR. 15 artículos de investigación publicados en revistas nacionales. Mas de cuarenta capítulos de libros nacionales publicados. Mas de cien aportaciones a congresos nacionales e internacionales. Revisor de revistas internaciones de impacto indexadas en el Science Citation Index de JCR. Participación en mas de diez proyectos I+D+I como investigador colaborador. Participación en mas de cuarenta convenios de investigación con empresas privadas. Profesor por el area de Didactica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería.
 
Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Almería (2002). Doctorado en Ciencias Aplicadas y Medioambientales (2014). Profesor Contratado Doctor acreditado por ANECA. Miembro del grupo de investigación RNM-344 (Biología de la Conservación) desde el año 2003. Índice h de 16. Publicación de 36 artículos de investigación en revistas internacionales de impacto internacional (indexadas en el Science Citation Index de JCR), de 16 artículos en revistas de impacto nacional, de 100 capítulos de libros y de un libro. Realización de 80 aportaciones a congresos nacionales e internacionales. Revisor internacionales de impacto internacional (indexadas en el Science Citation Index de JCR). Participación en mas de diez proyectos I+D+I como investigador colaborador. Participación en mas de 40 convenios de investigación con empresas privadas. En la actualidad soy investigador posdoctoral por la Universidad de Almería.
Antonio Jesús Mendoza Fernández.
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería (2004). Máster Universitario en Evaluación del Cambio Global en la Especialidad en Técnicas de Seguimiento del Cambio por la Universidad de Almería (2012). Doctorado en Ciencias Aplicadas y Medioambientales (2014). Profesor Contratado Doctor acreditado por ANECA. Miembro del grupo de investigación RNM-344 (Biología de la Conservación) desde el año 2005. Índice H 15. 39 artículos de investigación publicados en revistas internacionales de impacto indexadas en el Science Citation Index de JCR. 24 capítulos de libros nacionales publicados. Editor de una monografía de ámbito nacional. 65 aportaciones a congresos nacionales e internacionales. Participación en mas de diez proyectos I+D+I, siendo tres de ellos como investigador principal. Participación en mas de 30 convenios de investigación con empresas privadas. En la actualidad es Profesor Titular de Botánica en la Universidad de Granada e imparte clases en la asignatura de los grados en Ciencias Ambientales y Biología.
Esteban Salmerón Sánchez
Licenciado en Bioquímica por la Universidad de Granada (2000). Doctorado en Ciencias Aplicadas y Medioambientales (2014). Miembro del grupo de investigación RNM-344 (Biología de la Conservación) desde el año 2007. Índice h 14. 34  artículos de investigación publicados en revistas internacionales de impacto indexadas en el Science Citation Index de JCR. Un artículo de investigación publicado en revistas nacionales. Autor de una monografía, y coautor de 11 capítulos de libros nacionales publicados. 35 aportaciones a congresos nacionales e internacionales. Perteneciente a las Sociedades científicas SEBP, SEBOT y APICE. Revisor de revistas internacionales de impacto indexadas en el Science Citation Index de JCR, tales como PLos ONE, Heredity, Journal of Biogeography, Plant Systematics and Evolution o BJLS. Editor invitado en revistas como Mediterranean Botany, Biology o Sustainability, todas ellas indexadas en el Science Citation Index de JCR. Participación en nueve proyectos I+D+I como investigador colaborador. Participación en 35 convenios de investigación con empresas privadas (en uno de ellos como responsable). En la actualidad es Profesor Titular en el área de Fisiología Vegetal, del Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería, e imparte clases en los grados de Ingeniería Agrícola, Biotecnología y Ciencias Ambientales, así como en el Máster en Biología Avanzada y Máster en Profesoreado de Eduación Secundaria.
 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal