Ferula communis subsp. catalaunica - WEB_BIOCON

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Enseñanzas y divulgación > Fichas
 
 
Ferula communis L. subsp. catalaunica (Pau ex C. Vicioso) Sánchez Cuxart & M. Bernal
Cañaheja (Fam. Umbelíferas)
 
 
Breve Descripción
Hierba perenne, dotada de un tallo suterráneo (rizoma) y de una roseta de hojas basales. Éstas son de hasta 80 cm de longitud, profundamente divididas en segmentos de 10 a 40 mm, carentes de pilosidad. Las hojas del tallo son similares con un rabito (peciolo) que envaina notablemente al tallo. El único tallo es un tallo florífero (“escapo”), que puede llegar a 250 cm y que, tras la fructificación, se seca y acaba cayendo. Como todos los miembros de la familia de las Umbelíferas todos los rabitos (péndulos) florales parten de una parte ensanchada del tallo (disposición en umbela), en este caso una umbela de umbelas (“umbela compuesta”). La umbela primaria tiene entre 10 y 30(45) rabitos (radios). Las flores son variables, suelen tener simetría radial y ser hermafroditas, excepto las de los bordes exteriores de la umbela secundaria (llamada “umbélula”), que carecen de tal simetría y son masculinas. En común, la totalidad de las flores, comparten el ser pentámeras y tener los pétalos amarillos, de cara a atraer polinizadores. Los frutos están compuestos por dos aquenios unidos (“diaquenio”), procedentes de dos carpelos cada uno de los cuales mide 6–20 mm, y poseen alas, lo que favorece por el viento1,2,3.
 
Florece de marzo a junio2.
Distribución
Se distribuye por casi toda la Península Ibérica y Baleares (aunque es más rara o ausente en las provincias atlánticas)1; en Francia puede encontrarse en la zona del Rosellón3.
         
A la izquierda, la   corología completa del taxón galo-ibérico   Ferula communis subsp. catalaunica5.   A la derecha, distribución en detalle en la España peninsular y Baleares1.   
 
Ecología
Vive en matorrales y herbazales, lugares alterados -baldíos, cunetas-, a veces cultivada, en suelos pedregosos o rocosos, en conglomerados, calizas, margas o yesos; entre el nivel del mar y los 1600 m.s.n.m., en los pisos termo- y mesomediterráneo1,2. Desde el punto de vista de fitosociológico, caracteriza los pastizales de Brachypodietalia phoenicoidis6.
 
Es posible que el fuerte olor de sus hojas se deba a substancias que cumplan una función anti-herbivoría. De hecho, en humanos, en contacto con la piel, provoca fotosensibilización y dermatitis por contacto7. Estudios futuros podrían aclarar esta cuestión.

Conservación
Esta subespecie no figura en ningún listado de protección o libro rojo, ni se recoge en ninguna legislación de protección8. En Andalucía Oriental ha sido evaluada como taxón de Preocupación Menor (LC)2.
 
Otros datos de Interés
Dentro de la especie Ferula communis L. se pueden distinguir 4 o 5 subespecies: la aquí tratada; la subespecie nominal (subsp. communis), que se distribuye por la ribera norte del Mediterráneo alcanzando la península de Anatolia; la subespecie cardonae Sánchez-Cux. & M. Bernal, endemismo balear; la subespecie brevifolia (Link ex Schult.) Elalaoui ex Dobignard, que se distribuye por el norte de África y la subespecie linkii (Webb) Reduron & Dobignard, presente en todo el Archipiélago Canario, excepto Lanzarote5,9. Esta última subespecie es un taxón controvertido ya que hay quien le da el rango de especie independiente: Ferula linkii (Webb)10. Para complicar más las cosas, se da la circunstancia de que las poblaciones de Oriente Medio (Israel-Palestina, Jordania, Líbano y Siria) no se han adscrito a ninguna subespecie y son tratadas como F. communis, sin más detalle.
 
No es una planta que destaque como alimentaria dado que como ya se ha comentado, es capaz de provocar dermatitis por contacto y fotosensibilización. En tiempos de hambruna se han consumido sus hojas, provocando una enfermedad dérmica llamada ferulismo. Los antiguos romanos consumían la médula del tallo florido, colectándolo antes de que se desarrolle y conservándola en un aliño de dos partes de vinagre y una de salmuera fuerte. Antiguamente, se daba como alimento a los cerdos para que se pusiesen en celo. Sus largos tallos floríferos, una vez secos, han sido usados en cestería y espartería. Otra utilidad es la obtención de gomas; así, toda la especie segrega unas “lagrimas” ante la picadura del insecto curculiónido Lixus umbellarum Fab. Tales gomas se han usado como depilatorio. Por último, se emplea en peletería ya que la médula de los tallos mezclada con un poco de arena fina se utiliza para repasar cuero. La médula del tallo florífero es fácilmente inflamable y se consume lentamente, sin quemar la corteza exterior. Al hilo de lo anterior, cuenta la mitología que Prometeo robó el fuego a los dioses guardando una brasa en el hueco dejado por una médula quemada de Ferula communis7.
 
Referencias
1.     Castroviejo S. (coord.). 1986–2019. Flora iberica, 1–18 y 20–21. Real Jardín Botánico de Madrid. C.S.I.C. Madrid, España.
 
2.     Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Morales Torres C. & Salazar C. (eds.). 2011. Flora Vascular de Andalucía Oriental, 2ª ed. Universidades de Almería, Granada, Jaén y Málaga, Granada. España.
 
3.     Font Quer P. 1953 (ed. 2000). Diccionario de botánica. Ed. Península. Barcelona. Disponible en: http://jolube.wordpress.com/2010/05/12/diccionario-botanica-font-quer-en-pdf/
 
4.     Tison J.-M. & De Foucault B. 2014. Flora Gallica, Flora de France. Biotopes Éditions. Mèze, Francia.
 
5.     Euro+Med (2006-2019): Euro+Med PlantBase - the information resource for Euro-Mediterranean plant diversity. Accedido en http://ww2.bgbm.org/EuroPlusMed/ el 16/09/2020.
 
6.     Rivas-Martínez S., Díaz T. E., Fernández-González F., Izco J., Loidi J., Lousã M., Penas, A. 2002. Vascular plant communities of Spain and Portugal addenda to the syntaxonomical checklist of 2001 part II. Itinera Geobotanica 15(2): 433-922.
 
7.     Rivera y Obón C. 1991. Guía de INCAFO de plantas útiles y venenosas de la Península Ibérica y Baleares, excluidas medicinales. INCAFO. Madrid.
 
8.     PHYTEIA. 2008-2019. Sistema de Información de la Flora Protegida y Amenazada de España. Accedido de www.phyteia.es el 16/09/2020.
 
9.     Dobignard A. & Chatelain C. 2010-2013. Index Synonymique de la Flore D’afrique du Nord. ECWP, CJBG. Ginebra, Suiza
 
10.  Acebes J. R., León M. C., Rodríguez Navarro M. L., Del Arco M., García Gallo A., Pérez de Paz P. L., Rodríguez Delgado O., Martín Osorio V. E. & Wildpret W. 2010. Pteridophyta, Spermatophyta In: Arechavaleta M., Rodríguez S., Zurita N., García A. (coords.). Lista de especies silvestres de Canarias. Hongos, plantas y animales terrestres. 2009. Gobierno de Canarias. Tenerife, España. España. pp. 119-172.
 
 
 
 
 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal