Ecología
Estas especies pueden aparecer en
matorrales, vegetación psamófila (sobre arenas), bosques y
bosquetes mediterráneos climatófilos; se encuentran desde el nivel del
mar hasta los 1500 m.s.n.m., en los pisos termo, meso y supramediterráneo.
Las Orquidáceas realizan una unión
con especies fúngicas, llamadas micorrizas orquidioides, que son fundamentales en las
fases primarias de la vida de la planta, y en estadíos posteriores siguen incrementando
la absorción de nutrientes, especialmente el fósforo, que es escaso en los
suelos gípsicos, al menos en sus formas
disponibles.
Conservación
Las orquídeas ejercen una gran
fascinación en el público en general, por lo que no es de extrañar que hayan
sido incluidas en numerosos listados y decretos de otras autonomías. En
Andalucía Oriental, sin embargo, estos taxones han sido evaluados como especies
de Preocupación
Menor (LC).
Para saber más
1. Blanca G., Cabezudo B., Cueto
M., Morales Torres C. y Salazar C. (eds.). 2011. Flora
Vascular de Andalucía Oriental, 2ª ed.
Universidades de Almería, Granada, Jaén y Málaga, Granada. España.
2. Castroviejo S. (coord.). 1986–2020. Flora
iberica, 1–21. Real Jardín Botánico de
Madrid. C.S.I.C. Madrid, España.
3. Font Quer
P. 1953 (ed. 2000). Diccionario
de botánica. Ed. Península. Barcelona.
Disponible en:
http://jolube.wordpress.com/2010/05/12/diccionario-botanica-font-quer-en-pdf/