Sedum sediforme - WEB_BIOCON

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Enseñanzas y divulgación > Fichas
 

Sedum sediforme
(Jacq.) Pau
Uña de Gato (Fam. Crasuláceas)
 
Breve Descripción
Matita, acumuladora de agua (crasa), de hasta 50 cm, grisácea, verdosa o parda, carente de pelos. Los tallos leñosos en la base, siendo los floríferos de mayor tamaño que los vegetativos. Las hojas, de 6–15(25) mm, se disponen de diferente forma según el tipo de tallo: en los tallos no floríferos se superponen –imbricados, como las piezas de un tejado-, mientras que en las de los tallos floríferos van más dispersas; acumulan agua (crasas), forma de ovado–lanceoladas a elípticas, casi cilíndricas, en la base tienen un pequeño espolón, en el ápice son agudas o rematados por una espinita. Las flores tienen simetría radial, son hermafroditas, de pentámeras a octámeras y se ubican sobre unos rabitos (pedicelios) de (0,3)0,5–1,5(2) mm. El cáliz está formado por sépalos, de 2–3 mm, soldados en la base, triangular–ovales, que no acaban en pico. La corola consta de pétalos, de 3,5–9 mm, libres, de color amarillo pálido. Posee de 10 a 18 estambres. El fruto, es un “polifolículo” (unión de varios folículos, es decir, de frutos procedentes de un solo carpelo, seco y que se abre por una sutura ventral); con folículos de tamaño muy variable, erectos, de color castaño o amarillo pálido. Las semillas son numerosas y diminutas1,2,3.
Florece de abril a julio2.
 
Distribución
Se distribuye por prácticamente toda la Península Ibérica, siendo rara en el Noroeste1; por Francia meridional y Córcega (¿naturalizada?)4,5; por casi toda Italia continental –excepto extremo noreste- e insular6; citada en Suiza y en Malta5; se distribuye por la costa de Croacia7 y de Albania8; ocupa la mayor parte de Grecia, incluyendo las islas del Egeo y Creta9 y la Turquía Europea10. En África, habita casi todo Marruecos, aunque es rara en el área sahariana11; vive en toda la Argelia septentrional (salvo en el Tell de Argel-Constantina)12; en Túnez alcanza la zona sahariana del país y la isla de Yerba13; completa su distribución africana las zonas costeras de Tripolitania y Cirenaica14, faltado en Egipto15. En Asia, habita en el centro y norte de Israel-Palestina16; en Jordania17; en Líbano y Siria18; es común en Chipre19 y se distribuye por la costa mediterránea de la Península de Anatolia (Turquía)20.
   
A la izquierda, distribución  general de Sedum sediforme en el  área Euro-Mediterránea5 y, a la derecha, la distribución en la  Península Ibérica1.
 
Ecología
Especie de requerimientos ecológicos de muy amplio rango, pudiendo colonizar suelos generalmente pobres, indiferente al substrato, en hábitats muy variados, desde matorrales, tomillares nitrófilos, hasta muros, paredes, tejados, etc.; entre el nivel del mar y los 2500 m.s.n.m., en los pisos termo-, meso-, supra- y oromediterráneo1,2. Desde el punto de vista fitosociológico caracteriza a la alianza Sedion micrantho–sediformis21.
 
Esta especie, al igual que su congénere S. gypsicola, tiene unas hojas extraordinariamente suculentas. Aunque, en los yesos de la Cuenca de Sorbas-Río Aguas hay especies de hojas carnosas, que permiten el almacenamiento de agua en épocas favorables22, no hay nada que llegue al grado de las hojas de Sedum. Además, este género, tiene otra característica que lo distingue de los demás géneros presentes en las yeseras de la comarca: su metabolismo CAM (Crassulacean Acid Metabolism), de manera que solo abre los estomas de noche23, lo cual limita las pérdidas hídricas. La suculencia foliar conlleva otra ventaja, en el caso de desarrollarse sobre suelos substratos peculiares (químicamente desbalanceados), y es la de permitir absorber y “diluir” iones (p. ej. Ca2+, en los substratos yesosos a niveles que no sean nocivos24.
 
Conservación
No ha sido recogido en ningún listado de protección o libro rojo, tampoco aparece en legislación ambiental alguna25. En Andalucía Oriental ha sido evaluado como especie de Preocupación Menor (LC)1.
 
Otros datos de Interés
Existen pocos datos sobre esta especie, pero dado lo respetada que es por el ganado caprino, sospechamos que su ingestión sea nociva, como le ocurre a S. acre26. En uso externo, se ha reconocido (en Castellón, Granada y en la comarca de Cabo de Gata-Níjar) su uso como vulnerario; lavando, a diario, la herida con el agua donde se han cocido las hojas, se logra la cicatrización27.
 
Referencias
1.    Castroviejo S. (coord.). 1986–2019. Flora iberica, 1–18 y 20–21. Real Jardín Botánico de Madrid. C.S.I.C. Madrid, España.
2.    Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Morales Torres C. & Salazar C. (eds.). 2011. Flora Vascular de Andalucía Oriental, 2ª ed. Universidades de Almería, Granada, Jaén y Málaga, Granada. España.
3.    Font Quer P. 1953 (ed. 2000). Diccionario de botánica. Ed. Península. Barcelona. Disponible en: http://jolube.wordpress.com/2010/05/12/diccionario-botanica-font-quer-en-pdf/
4.    Tison J.-M. & De Foucault B. 2014. Flora Gallica, Flora de France. Biotopes Éditions. Mèze, Francia.
5.    Euro+Med (2006-2019). Euro+Med PlantBase - the information resource for Euro-Mediterranean plant diversity. Accedido en http://ww2.bgbm.org/EuroPlusMed/ el 16/09/2020.
6.    Pignatti S., Guarino R. & La Rosa M. 2017-2019. Flora d'Italia, 2a edizione. Edagricole di New Business Media, Bolonia, Italia.
7.    Nikolić T. (ed.) 2015. Flora Croatica Database (http://hirc.botanic.hr/fcd). Faculty of Science, University of Zagreb, Croacia (accedido del 18/01/2020 al 2020/03/30)
8.    Barina Z. 2017. Distribution atlas of vascular plants in Albania. Hungarian Natural History Museum. Budapest, Hungría.
9.    Dimopoulos P., Raus Th., Bergmeier E., Constantinidis Th., Iatrou G., Kokkini S., Strid A. & Tzanoudakis D. 2013. Vascular plants of Greece: An annotated checklist. Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin-Dahlem; Hellenic Botanical Society; Berlín (Alemania) y Atenas (Grecia).
10. Davis P.H. (Ed.), 1965–2001. Flora of Turkey and the East Aegean Islands, 1–11. Edinburgh University Press, Edinburgo, Reino Unido.
11. Fennane M., Ibn Tatou M. et al.. 1999-2014. Flore Pratique du Maroc 1-3. Travaux de l'Institut Scientifique, Série Botanique, n° 36, 38 et 40. Rabat, Marruecos.
12. Quézel P. & Santa S. 1962–1963. Nouvelle flore de l'Algérie et des régions désertiques méridionales. 2 vols. CNRS, Paris, Francia.
13. Pottier–Alapetite G. 1979-1981. Flore de la Tunisie. Ministere de l'Enseignement Supérietil et Recherche Scientifique et le Ministere de l' Agriculture. Túnez, Túnez.
14. Jafri S. M. H & El-Gadi A. (eds.). 1981. Flora of Libya 87 Crassulaceae. AI Faateh University, Faculty of Science, Department of Botany. Trípoli, Libia.
15. Boulos L. 1999-2005. Flora of Egypt, 1-4. Al Hadara Publishing, El Cairo, Egipto.
16. Danin A. & Fragman-Sapir O. 2016-. Flora of Israel Online. Accedido de http://flora.org.il/en/plants/ del 18/10/2019 al 14/11/2019
17. Musselman L. J. 2007. Checklist of Plants of the Hashemite Kingdom of Jordan. Bajado el 17/11/2015 de http://ww2.odu.edu/~lmusselm/plant/jordan/index.php
18. Mouterde S. J. 1966-1983. Nouvelle Flore du Liban et de la Syrie. Editions de l'Impr. Catholique. Beirut, Líbano.
19. Hand R., Hadjikyriakou G. N. & Christodoulou C. S. (eds.) 2011– 2019. Flora of Cyprus – a dynamic checklist. Accedida del 18/11/2019 al 23/12/2019 de : http://www.flora-of-cyprus.eu/
20. Davis P.H. (Ed.), 1965–2001. Flora of Turkey and the East Aegean Islands, 1–11. Edinburgh University Press, Edinburgo, Reino Unido.
21. Rivas-Martínez S., Díaz T. E., Fernández-González F., Izco J., Loidi J., Lousã M. & Penas, A. 2002. Vascular plant communities of Spain and Portugal addenda to the syntaxonomical checklist of 2001 part II. Itinera Geobotanica 15(2): 433-922.
22. Burgess T. L. & Shmida A. 1988. Succulent growth-forms in arid environments. In: Whitehead E. E., Hutchinson, C. F., Timmermann, B. N., Verity R. G. (eds.), Arid Lands Today and Tomorrow, Proceedings of an international research and developments conference. Westview Press, Boulder, Colorado. E.E. U.U., pp. 383-395.
23. Kluge M. 1976. Crassulacean acid metabolism (CAM): CO2 and water economy. In: Lange O. L., Kappen L., Schulze E.-D., (eds.), Water and plant life-problems and modern approaches. Ecological studies, vol. 19. Springer, Berlin-Heidelberg-New York, pp. 313–322.
24. Merlo M. E., Rodríguez–Tamayo M. L., Jiménez M. L. & Mota J. F. 2001. Recapitulación sobre el comportamiento biogeográfico de algunos gipsófitos y halófitos ibéricos. Monogr. Flora y Veg. Béticas 12: 77–95.
25. PHYTEIA. 2008-2019. Sistema de Información de la Flora Protegida y Amenazada de España. Accedido de www.phyteia.es el 16/09/2020.
26. Rivera y Obón C. 1991. Guía de INCAFO de plantas útiles y venenosas de la Península Ibérica y Baleares, excluidas medicinales. INCAFO. Madrid.
27. Martínez-Lirola M. J. 1993. Investigaciones etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). Memoria presentada para optar al grado de licenciatura. Universidad de Granada. Granada, España.

 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal