Urginea maritima - WEB_BIOCON

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Enseñanzas y divulgación > Fichas
 

Urginea maritima
(L.) Baker
[= Drimia maritima (L.) Stearn]
Cebolla Albarrana; Escila (Fam. Asparagáceas)
 
Breve Descripción
Hierba que rebrota de un bulbo, de 5–12 cm de diámetro envuelta por capas (“túnicas”) pardas, pardo-rojizas, pardo-grisáceas o pardo-negruzcas, a veces blanquecinas. Las hojas se disponen en una roseta basal, miden 30–60 x 3–10 cm, pudiendo ser oblongo–elípticas u oblongas, planas, paralelinervias, enteras, agudas, no muestran pilosidad, y de color verde brillante; se marchitan antes del periodo de floración. El tallo florífero (escapo), es muy llamativo pues se eleva hasta 50–150 cm; sobre él se disponen las flores formando un racimo largo y denso. Las flores, que llegan a ser hasta 50 en las varas floríferas, tienen un tamaño de 6–8 mm, muestran simetría radial, son hermafroditas, y trímeras. El ovario está rodeado por 6 estambres y por 6 piezas (tépalos) de 9–12 x 2–4 mm, abiertas en estrella, cortamente soldadas en la base, blancas, con nervio medio purpúreo o verde. El fruto es una cápsula dividida en 3 cavidades (“lóculos”), de 2–3 cm, elipsoideas, triquetas, que contenienen 5-10 semillas (por lóculo); éstas son 4–8 × 3–4,5 mm, anchamente ovales o de contorno irregular con algún extremo agudo y escotadas1,2,3.
La floración se produce de septiembre a octubre, aunque puede alargarse, yendo a desarrollarse desde mayo hasta noviembre2.
 
Distribución
Urginea maritima L., en sentido clásico, es un elemento mediterráneo que puntualmente puede alcanzar territorios Saharo-Síndicos y más raramente (y de dudoso carácter autóctono) Irano-turanianos; su distribución tradicionalmente admitida comprendia, pues, desde Portugal hasta Irán. Pero los avances en genética molecular revelan que bajo ese el nombre Urginea maritima parece encontrarse un complejo de taxones, algunos de ellos nuevos para la ciencia4,5, por lo que es difícil discernir la verdadera distribución de la especie en sentido estricto y la del complejo.
 
En sentido estricto, de acuerdo con Euro+Med6, la especie está dispersa por la Riviera francesa7; por la Toscana y Cerdeña en Italia8; ocupa la mayor parte Centro y sur de la Península Ibérica, extendiéndose por el Noreste por el litoral mediterráneo y por el noroeste por el litoral portugués; islas Baleares e Islas Canarias (Lanzarote y Tenerife)9. Presente por todo Marruecos, alcanzando la porción sahariana del país en su zona costera10; habita el Norte de Argelia11.
 
Si consideramos el complejo del “grupo Urginea maritima”, hay que añadir a los territorios ya mencionados el litoral tirrénico, el extremo meridional de la península y la isla de Sicilia12; la Costa Dálmata13, Albania Meridional14 y la mayor parte de Grecia, tanto continental como Insular (incluyendo Creta)15. En África, el complejo, amén de los mencionados Marruecos y Argelia, está presente en el Centro y Norte de Túnez16; zonas costeras de Tripolitania y Cirenaica17 y en Egipto por la costa Mediterránea y el Sinaí18. En Israel-Palestina es muy común19, estando también presente en Jordania20 y Arabia Saudí21; se halla ampliamente distribuido por Líbano y Siria22, así como Anatolia occidental y meridional23. Por último, es un taxón raro en Noroeste de Irak24 y en Irán Occidental, si bien en estos dos países es dudoso su origen indígena25.
   
A la izquierda en verde oscuro, distribución de  Urginea maritima, en sentido  estricto, según Euro+Med6; en verde claro, la distribución, en el  área euro-mediterránea, del complejo Urginea  marítima. A la derecha, la distribución en la Península Ibérica de  acuerdo con Flora iberica1.
 
Ecología
Matorrales basófilos (romerales), pastos vivaces de baja montaña (espartales) y matorrales y tomillares nitrófilos, más rara en herbazales halófilos, pastizales subnitrófilos y pastizales oligótrofos; desde el nivel del mar hasta los 1000 -raramente los 1250- m.s.n.m. en los pisos termo- y mesomediterráneo2.
 
El disponer de un gran bulbo, donde se almacenan recursos, le confiere una flexibilidad a la hora de emplearlos, lo cual es muy adecuado en las zonas de clima mediterráneo semiárido, caracterizado por la escasez e irregularidad de sus precipitaciones, intra- y extraanualmente. Además, esta especie es conocida porque, al contrario que la mayoría de las especies vegetales, es imposible encontrar un ejemplar con hojas y flores. En efecto, cuando florece a finales del verano, sus hojas están marchitas. Esto puede entenderse como un mecanismo de evitación, similar al que tienen las plantas anuales de ciclo corto26, por lo que les confiere una gran capacidad de establecerse en ambientes con escasez hídrica, como es el caso de los afloramientos yesosos27.
 
Las hojas y sobre todo ese bulbo pleno de nutrientes, resultarían muy apetecibles para los herbívoros; contra esto contiene los glucósidos cardiacos y heteróxidos cardiotónicos28, con una gran eficacia antiherbivoría (es muy llamativo ver zonas de hociqueo de jabalíes, completamente libres de cualquier resto vegetal, excepto los pies de los ejemplares de esta especie).
 
Conservación
No figura en ningún listado de protección o libro rojo, ni aparece en ninguna legislación de protección29 y en Andalucía Oriental ha sido evaluado como especie de Preocupación Menor (LC)2.
 
Otros datos de Interés
Como ya se ha comentado, este taxón está siendo objeto de estudios, entre los cuales merece mención uno4, que sugeriría que poblaciones de Almería, junto con las de Orán (Argelia), podrían constituir una especie nueva o bien, ejemplares de Drimia numidica (lo que supondría su única localidad en la Península Ibérica), lo cual reviste importancia de cara la conservación de la biodiversidad.
 
Medicinalmente, se ha empleado tónico cardíaco y diurético, pero no debe “dejarse en manos indoctas”30. En el norte de África se ha referido su empleo como afrodisiaco. Contiene un carbohidrato mucilaginoso denominado sinistrina y substancias como la inulina que hervida con un ácido diluido proporciona fructosa. Se ha usado, en agricultura; se siembra esta especie, al pie de los árboles frutales, para impedir que suban las hormigas. Una variedad de túnicas rojas ha sido en empleada en grandes cantidades como rodenticida o raticidaContiene más de una docena de glucósidos cardiacos o heterósidos cardiotónicos, de manera que es venenosa, produciendo intoxicaciones (véase más adelante)28.
 
En la medicina tradicional marroquí, se emplea caliente y con interviene a dosis muy bajas, mezclado con la comida, en resfriados (bronquitis, tos, gripe, etc.) y el tratamiento de la ictericia. La droga es generalmente se usa con precaución porque se conoce su toxicidad.
 
Manipular todas las partes de la planta es irritante para la piel: por pequeñas heridas causadas por pequeñas agujitas de cristales de oxalato de potasio, y luego ejerce una acción de enrojecimiento.
 
El cuadro de la intoxicación por esta especie, con algunas diferencias, es el mismo que el de Digitalis, registrándose por mareos, náuseas, vómitos, diarrea, presión arterial alta, aumento de la secreciones gastrointestinales, bronquiales y sudoríparas; calambres, fibrilaciones musculares (en las piernas); alteraciones sensoriales, hipotermia, a veces hematuria. En casos graves (absorción de dosis muy grandes), se produce un coma que precede a la muerte por insuficiencia cardíaca. Los síntomas en el ganado son los mismos que -los anteriormente mencionados- en los humanos. En roedores, los heterósidos cardiotónicos de la Urginea maritima también son venenos de sistema nervioso central31. No es pastada por los rebaños, ni por los herbívoros.
 
Referencias
1.    Castroviejo S. (coord.). 1986–2019. Flora iberica, 1–18 y 20–21. Real Jardín Botánico de Madrid. C.S.I.C. Madrid, España.
2.    Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Morales Torres C. & Salazar C. (eds.). 2011. Flora Vascular de Andalucía Oriental, 2ª ed. Universidades de Almería, Granada, Jaén y Málaga, Granada. España.
3.    Font Quer P. 1953 (ed. 2000). Diccionario de botánica. Ed. Península. Barcelona. Disponible en: http://jolube.wordpress.com/2010/05/12/diccionario-botanica-font-quer-en-pdf/
4.    Pfosser M. F. & Speta F. 2004. From Scilla to Charybdis – is our voyage safer now? Plant Syst. Evol. 246: 245–263. DOI: 10.1007/s00606-004-0153-z
5.    Crespo·M. B., Martínez‑Azorín M. & Alonso M. Á. 2020. The identity of Drimia purpurascens, with a new nomenclatural and taxonomic approach to the “Drimia undata” group (Hyacinthaceae=Asparagaceae subfam. Scilloideae). Plant Systematics and Evolution 306: 67 https://doi.org/10.1007/s00606-020-01689-1
6.    Euro+Med (2006-2019). Euro+Med PlantBase - the information resource for Euro-Mediterranean plant diversity. Accedido en http://ww2.bgbm.org/EuroPlusMed/ el 16/09/2020.
7.    Tison J.-M. & De Foucault B. 2014. Flora Gallica, Flora de France. Biotopes Éditions. Mèze, Francia.
8.    Pignatti S., Guarino R. & La Rosa M. 2017-2019. Flora d'Italia, 2a edizione. Edagricole di New Business Media, Bolonia, Italia.
9.    Acebes J. R., León M. C., Rodríguez Navarro M. L., Del Arco M., García Gallo A., Pérez de Paz P. L., Rodríguez Delgado O., Martín Osorio V. E. & Wildpret W. 2010. Pteridophyta, Spermatophyta In: Arechavaleta M., Rodríguez S., Zurita N., García A. (coords.). Lista de especies silvestres de Canarias. Hongos, plantas y animales terrestres. 2009. Gobierno de Canarias. Tenerife, España. pp. 119-172.
10. Fennane M., Ibn Tatou M. et al.. 1999-2014. Flore Pratique du Maroc 1-3. Travaux de l'Institut Scientifique, Série Botanique, n° 36, 38 et 40. Rabat, Marruecos.
11. Quézel P. & Santa S. 1962–1963. Nouvelle flore de l'Algérie et des régions désertiques méridionales. 2 vols. CNRS, Paris, Francia.
12. Pignatti S. 1982. Flora d'Italia, 1-3. Edagricole, Bolonia, Italia.
13. Nikolić T. (ed.) 2015. Flora Croatica Database (http://hirc.botanic.hr/fcd). Faculty of Science, University of Zagreb, Croacia (accedido del 18/01/2020 al 2020/03/30)
14. Barina Z. 2017. Distribution atlas of vascular plants in Albania. Hungarian Natural History Museum. Budapest, Hungría.
15. Dimopoulos P., Raus Th., Bergmeier E., Constantinidis Th., Iatrou G., Kokkini S., Strid A. & Tzanoudakis D. 2013. Vascular plants of Greece: An annotated checklist. Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin-Dahlem; Hellenic Botanical Society; Berlín (Alemania) y Atenas (Grecia).
16. Cuénod A. 1954. Flore Analytique et Synoptique de la Tunisie. Imprimerie S.E.F.A.N. Túnez, Túnez
17. Jafri S. M. H & El-Gadi, A. (eds.) 1978. Flora of Libya 57, Liliaceae. AI Faateh University, Faculty of Science, Department of Botany. Trípoli, Libia.
18. Boulos L. 1999-2005. Flora of Egypt, 1-4. Al Hadara Publishing, El Cairo, Egipto.
19. Danin A. & Fragman-Sapir O. 2016-. Flora of Israel Online. Accedido de http://flora.org.il/en/plants/ del 18/10/2019 al 14/11/2019
20. Musselman L. J. 2007. Checklist of Plants of the Hashemite Kingdom of Jordan. Bajado el 17/11/2015 de http://ww2.odu.edu/~lmusselm/plant/jordan/index.php
21. Thomas J., 2011. Flora of Saudi Arabia-Checklist. Bajado el 17/11/2020 de http://www.plantdiversityofsaudiarabia.info/Biodiversity-Saudi-Arabia/Flora/Checklist/Cheklist.html
22. Mouterde S. J. 1966-1983. Nouvelle Flore du Liban et de la Syrie. Editions de l'Impr. Catholique. Beirut, Líbano.
23. Davis P.H. (Ed.), 1965–2001. Flora of Turkey and the East Aegean Islands, 1–11. Edinburgh University Press, Edinburgo, Reino Unido.
24. Townsend C. C. & Guest E. 1985. Flora of Iraq 8, Monocotyledones (excluding Gramineae). Ministry of Agriculture & Agrarian Reform. Bagdad, Irak.
25. Rechinger, K.H. (ed.). 1975. Flora iranica 165, Liliaceae II. Akademische Druck, Graz, Austria.
26. Madon O. & Médail F. 1997. The ecological significance of annuals on a mediterranean grassland (Mt Ventoux, France). Plant Ecology 129: 189–199.
27. Pérez-García F. J., Akhani H., Parsons R. F., Silcock J. L., Kurt L., Özdeniz E., Spampinato G., Musarella C. M., Salmerón-Sánchez E., Sola F., Merlo M. E., Martínez-Hernández F., Mendoza-Fernández A. J., Garrido-Becerra J. A. & Mota J. F. 2018. Preliminary inventory of the gypsum flora of the Palaearctic and Australian areas. Mediterranean Botany 39(1): 35-49. https://doi.org/10.5209/MBOT.59428 49
28. Rivera y Obón C. 1991. Guía de INCAFO de plantas útiles y venenosas de la Península Ibérica y Baleares, excluidas medicinales. INCAFO. Madrid.
29. PHYTEIA. 2008-2019. Sistema de Información de la Flora Protegida y Amenazada de España. Accedido de www.phyteia.es el 16/09/2020.
30. Font Quer P. 1962. Plantas medicinales: el Dioscórides renovado. Labor, Barcelona, España.
31. Bellakhdar J. 1978. Médecine traditionnelle et toxicologie ouest-sahariennes - contribution à l'étude de la pharmacopée marocaine. Editions Techniques Nord-Africaines, Rabat.
 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal