Rosmarinus eriocalix - WEB_BIOCON

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Enseñanzas y divulgación > Fichas
 

Rosmarinus eriocalix
Jord. & Fourr.
Romero Rastrero (Fam. Labiadas)
 
Breve Descripción
Arbusto de hasta 100(150) cm. Los tallos, si son jóvenes, grisáceo–blanquecinos y pelosos; pueden ser erectos o arqueados, tanto que llegan a tocar el suelo y a enraizar (pudiendo realizar, así, una reproducción vegetativa). Las hojas son de 5–15 x 1–2 mm, lineares, rugosas, de haz verde y carente de pelos y de envés densamente blanquecino–tomentoso. Las flores se disponen en racimos de cimas muy contraídas y con pocas flores. El cáliz de 3–8 mm, es acampanado, con pelos de diversas formas, dividido en dos labios: el superior entero, mientras que el inferior con dos lóbulos. La corola, de 8–13 mm, es azul–oscura, muy llamativa de cara a atraer polinizadores; dividida en dos labios: el superior bífido y convexo, mientras que el inferior es peloso y de tres lóbulos. Posee 2 estambres. El fruto es la unión de 4 nuececillas (llamada “tetranúcula”), cada una de ellas de 2,5–2,9 × 1,4–1,5 mm, ovoides, pardas y lisas1,2,3.
 
Florece de febrero a junio2.
Distribución
Taxón iberomagrebí. En Europa se distribuye por diversos puntos de la provincia de Almería (Desierto de Tabernas, Venta de los Yesos, Lomilla de las Colmenas y Campos de Níjar). En África se habita en Marruecos (Rif y costa mediterránea)4; en el Oranesado y área de Argel, así como altiplanos sitos al sur de dichas zonas5. Más al Este su distribución es confusa: ha sido citado en el Túnez Sahariano por Pottier-Alapetite6 -pero no reconocida por otros autores-; además, se ha señalado su presencia en Libia7 contradici
   
A  la izquierda, la distribución completa de Rosmarinus  eriocalix9, y distribución europea del taxón1, a la  derecha.
 
Ecología
No se trata de un gipsófito estricto, ya que habita también sobre margas subsalinas (o incluso caoliníticas), cuando éstas se vuelven algo yesosas. No obstante, es en los afloramientos yesosos donde se localizan las mejores poblaciones europeas10. Vive en matorrales heliófilos en suelos secos poco desarrollados, ricos en bases11, entre el nivel del mar y 500 m.s.n.m., en el piso mediterráneo. En general, forma parte de las comunidades gipsícolas del SE ibérico, y se ha considerado característica de la alianza Gypsophilo-Santolinenion viscosae12.
 
La forma de su hoja es muy común en le Cuenca Mediterránea, de hecho, muchas especies tienen el epíteto específico rosmarinifolia/us/um; caracterizada margen muy revoluto y con el envés con mucha pilosidad, llegando a ser “tomentosa” (con pelos que le dan un aspecto similar a la lana de cordero), lo que dificulta el intercambio gaseoso y, por tanto, permite ahorrar agua.
 
No se han encontrado referencias sobre el romero rastrero, pero en el romero común (Rosmarius officinalis) se han encontrado simbiosis con determinados hongos con los que forma micorrizas arbusculares13, por lo que es muy probable que este tipo simbiosis exista en R. eriocalix. La micorrización incrementa la absorción de nutrientes edáficos, especialmente el fósforo que es escaso en los suelos gípsicos, al menos en formas disponibles. Puede ser atacado por la fanerógama parasita Orobanche latisquama (F. W. Schultz) Batt., parasito estricto de las tres especies que conforman el género Rosmarinus2.
 
Conservación
Sus poblaciones europeas gozan de la protección legal, a nivel autonómico, catalogándose en el decreto como taxón Vulnerable (VU). Considerado Vulnerable (VU) por Lista roja de la flora vascular española de 2000 y como En Peligro de Extinción (EN)14. La última evaluación le otorga el estatus de En Peligro de Extinción EN [B1ab (i, ii, iii, iv, v)+2ab(i, ii, iii, iv, v); D]2.
 
Otros datos de Interés
Existen solo tres especies del género Rosmarinus en el mundo y Andalucía tiene la fortuna (y la responsabilidad) de tener los tres en un margen de pocos kilómetros. Además de la especie que aquí nos ocupa y el romero común, completa el género el romero blanco (R. tomentosus Huber-Morath & Maire) que habita en los acantilados litorales y matorrales basófilos con influencia marina de la porción oriental de la costa granadina y la más occidental de la malagueña. R. ericalix se hibrida con Rosmarinus officinalis para dar un taxón híbrido llamado R. x lavandulaceus de Noé (R. tomentosus hace lo propio para originar a R. x mendizabalii)2. En el contexto de la Cuenca de Sorbas-Río Aguas el romero rastrero es una especie muy escasa, curiosamente 12 km al Oeste, en las Yeseras de Venta de los Yesos (Tabernas), es muy abundante. Se trata de un taxón realmente escaso en la Cuenca de Sorbas-Río Aguas. Hay pocos datos sobre esta, ya que es eclipsada por su ilustre congénere Rosmarinus officinalis. Dada la proximidad entre ambas especies, que incluso implica hibridación, podemos extrapolarle los usos del romero común, lo cual conlleva el problema de que "de las virtudes del romero se puede escribir un libro entero", afirma el refrán, así pues intetaremos abreviar.
 
El romero común se tiene por estimulante, antiespasmódico, ligeramente diurético, cologogo (que provoca la evacuación de la bilis), “rebajar la sangre” (despesar el fluido o bien depurarlo). En uso tópico se emplea como vulneraria (sanador de llagas y heridas), combatir los dolores articulares y como tonificador del cuerpo fatigado15.
 
Rosmarinus officinalis antiguamente se consideraba afrodisiaco, y se usaba en filtros de amor y para tomar baños. En algunas ceremonias religiosas se empleaba el romero en lugar de del incienso. Se ha usado para dar sabores a los vinos o a aguardientes. La flor seca del romero sirve para conservar y dar aroma al vino. Las hojas de romero, secas y trituradas hasta una textura de polvo, se usan como especias en la elaboración de embutidos, quesos, carnes, escabeches, etc. Además, tiene la propiedad de evitar el enranciamiento de las grasas, por ser antioxidante, debido a la presencia en el extracto de depicrosalvina, una lactona amarga diterpénica. La infusión de romero y lavanda se considera estimulante y buen sustituto del café. Existen unos caramelos de flores romero, que se obtienen hirviendo conjuntamente las flores y azúcar. El aceite esencial se utiliza para jabones, perfumes, cremas, desodorantes, tónicos capilares y champús, baños de vahos, se le atribuye la propiedad de evitar la caída del cabello y como anticaspa. Se le atribuyen propiedades insecticidas: las moscas huyen del humo de quemar romero. Existe en el mercado una oleorresina de romero. Este aceite u oleorresina, se utiliza para pintar al óleo directa y en una sola sesión. Es cultivada como ornamental desde, al menos, tiempos de la antigua Roma. Se ha usado para cubrir suelos desnudos, fijar taludes o suelos poco consolidados16.
 
En la comarca de Cabo de Gata-Níjar se le atribuye ser antiséptico cutáneo (frente al acné); ser un tonificante cutáneo (¿frente a dermatosis?); ser emoliente (frete a los forúnculos); ser hipopigmentante cutáneo; ser hipotensor sanguíneo; ser un eupéptico (frente a la dispesia); ser antiinflamatorio en trastornos digestivos; ser antiulceroso (en ulceras gastroduodenales); ser antitusivo blasámico; ser tonificante oftámilco (frente a la pérdida de visión); ser cicatrizante (frente a la queratitis); ser antirreumático; ser hipoglucemiante (frente a la diabetes); ser hipouremiante (frente al exceso de urea en sangre); ser hipocolesteremiante; ser antiinflamatorio (para disfonia, comúnmente llamada ronquera); ser analgésico; ser, incluso, antitumoral (frente a la leucemia); ser usado como combustible (leña) y ser fumable (en tiempos de escasez, la corteza susutituía al tabaco). Además, se destaca su uso como depurativo en trastornos de la sangre; su uso como tonificante y excitante (frente a la astenia); su utilidad, para heridas y contusiones (como cicatrizante/antiinflamatorio); su capacidad de tónico capilar frente a la alopecia; su uso como especia y el empleo de su infusión como bebida17.
 
El romero común es consumido por el ganado caprino18 y tiene un excepcional interés apícola, sobre todo por el néctar y, en menor medida, por el polen. Además, hay que considerar que tanto su floración, casi continua, y el hecho de que forme grandes masas casi monoespecíficas (romerales), favorecen la producción de miel. La miel monofloral de romero común es una de las más apreciadas, si no la que más19.
 
Referencias
1.    Castroviejo S. (coord.). 1986–2019. Flora iberica, 1–18 y 20–21. Real Jardín Botánico de Madrid. C.S.I.C. Madrid, España.
2.    Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Morales Torres C. & Salazar C. (eds.). 2011. Flora Vascular de Andalucía Oriental, 2ª ed. Universidades de Almería, Granada, Jaén y Málaga, Granada. España.
3.    Font Quer P. 1953 (ed. 2000). Diccionario de botánica. Ed. Península. Barcelona. Disponible en: http://jolube.wordpress.com/2010/05/12/diccionario-botanica-font-quer-en-pdf/
4.    Fennane M., Ibn Tatou M. et al.. 1999-2014. Flore Pratique du Maroc 1-3. Travaux de l'Institut Scientifique, Série Botanique, n° 36, 38 et 40. Rabat, Marruecos.
5.    Quézel P. & Santa S. 1962–1963. Nouvelle flore de l'Algérie et des régions désertiques méridionales. 2 vols. CNRS, Paris, Francia.
6.    Pottier–Alapetite G. 1979-1981. Flore de la Tunisie. Ministere de l'Enseignement Supérietil et Recherche Scientifique et le Ministere de l' Agriculture. Túnez, Túnez.
7.    Dobignard A. & Chatelain C. 2010-2013. Index Synonymique de la Flore D’afrique du Nord. ECWP, CJBG. Ginebra, Suiza
8.    Jafri S. M. H & El-Gadi A. (eds.). 1985. Flora of Libya. 118, Lamiaceae. AI Faateh University, Faculty of Science, Department of Botany. Trípoli, Libia.
9.    Euro+Med (2006-2019). Euro+Med PlantBase - the information resource for Euro-Mediterranean plant diversity. Accedido en http://ww2.bgbm.org/EuroPlusMed/ el 16/09/2020.
10. Rosua J. L., 1981. El complejo Rosmarinus eriocalyx–tomentosus en la Península Ibérica. Anales del Jardín Botánico de Madrid 37 (2): 587–595.
11. 11 Mota J. F., Cueto M. & Merlo M.E. 2003. Flora amenazada de la provincia de Almería: una perspectiva desde la biología de la conservación. Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones. Almería, España.
12. 12 Rivas-Martínez S., Díaz T. E., Fernández-González F., Izco J., Loidi J., Lousã M. & Penas, A. 2002. Vascular plant communities of Spain and Portugal addenda to the syntaxonomical checklist of 2001 part II. Itinera Geobotanica 15(2): 433-922.
13. Wang B. & Qiu Y.-L. 2006. Phylogenetic distribution and evolution of mycorrhizas in land plants. Mycorrhiza 16: 299–363.
14. PHYTEIA. 2008-2019. Sistema de Información de la Flora Protegida y Amenazada de España. Accedido de www.phyteia.es el 16/09/2020.
15. Font Quer P. 1962. Plantas medicinales: el Dioscórides renovado. Labor, Barcelona, España.
16. Rivera y Obón C. 1991. Guía de INCAFO de plantas útiles y venenosas de la Península Ibérica y Baleares, excluidas medicinales. INCAFO. Madrid.
17. Martínez-Lirola M. J. 1993. Investigaciones etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). Memoria presentada para optar al grado de licenciatura. Universidad de Granada. Granada, España.
18. Robles, A. B. 1990. Evaluación de la oferta forrajera y capacidad sustentadora de un agroecosistema semiarido del S.E. Ibérico. Tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada, España.
19. Ortega Sada J. L. 1986. Flora de interés apícola y polinización de cultivos. Ed. Mundi-Prensa. Madrid, España.
 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal